oposiciones bombero comunidad de madrid: ¿como son?


A diferencia de otras oposiciones, donde el temario es abierto y pueden llegar a darse situaciones que favorecen a unos alumnos respecto a otros, la oposición de bombero de la Comunidad de Madrid es un proceso totalmente transparente, que depende directamente de tu preparación y esfuerzo.
Por este motivo, esta oposición se está convirtiendo en una de las más atractivas de España para llegar a ser bombero.
¿como transcurre la convocatoria?
La oposición de bombero de la Comunidad de Madrid, al igual que cualquier otra oposición, tiene su origen en una OPE (Oferta de Empleo Público) donde se reflejan las plazas de bombero o bombero-conductor que se van a convocar. Pasado un tiempo, se publican las bases de la convocatoria, que de alguna forma establece las reglas que rigen la oposición.
Actualmente existen una convocatorias en curso:
- Convocatoria bomberos comunidad de Madrid 2022. Se han realizado todos los exámenes y basta por concluir algunas pruebas que son puro trámite y la academia (proceso selectivo). (ver convocatoria oposiciones bombero comunidad de Madrid 2022)
A continuación presentamos un gráfico de las ofertas de empleo público que resumen las plazas a convocar los futuros años. Como podéis ver, en los próximos 5 años se convocarán más de 600 plazas de bombero conductor en la Comunidad de Madrid. Es la época más prometedora para prepararse esta oposición:




En cuanto al proceso que sigue una vez publicada la base de las convocatorias. Tendremos en primer lugar la publicación del primer ejercicio, el examen teórico y el test de psicotécnico (el plazo es indefinido, pero generalmente ha durado entre 6 mes – 1 año), junto con su posterior realización, publicación de resultados, período de impugnaciones, etc.
Después, tenemos la publicación del segundo ejercicio, las pruebas físicas (suelen convocarse entre 1 y 2 meses desde la realización del primer ejercicio, y dependiendo de como transcurra este, pudiendo sufrir alteraciones). Este ejercicio solo lo realizarán aquellos opositores que hayan superado la nota de corte del examen teórico.
En las últimas convocatorias, para quienes habían aprobado las pruebas físicas, y por costumbre, con una cadencia mayor, tenían el tercer ejercicio, el examen de conducción, que estaba formado por un prueba de maniobras en un espacio cerrado (el mismo que se realiza cuando te sacas el carnet de conducir C) y una prueba de conducción en un espacio abierto. Pero desde ahora en adelante, se ha acordado suprimir esta prueba.
Las pruebas físicas se realizan con la supervisión de la Federación Nacional de Atletismo, que controlarán los tiempos de la carrera mediante sistema foto-finish, y la Federación Nacional de Natación, que controlarán los tiempos en piscina haciendo la media de varios cronómetros simultáneos, garantizando así la objetividad máxima de la prueba.
Llegados a este punto ya podéis contar al 99% con vuestra plaza de bombero conductor. Tan solo quedan las pruebas de fobias, el control de miedo a las alturas y a los espacios confinados (claustrofonbia), y el reconocimiento médico. No debéis temer a este ejercicio es muy básico y no es necesario entrenarlo, tan solo si tenéis alguna patología muy flagrante os impedirá continuar con la oposición.
Y por fin, llegados a este punto, podéis firmar como funcionarios en práctica y comenzar la divertida academia (curso selectivo), que durará entre 6 meses – año y medio. Así que bravo! es el momento de disfrutar de vuestro premio, objetivo de ser bombero conseguido!
¿Se van a convocar muchas plazas de bombero en la Comunidad de Madrid?
La situación actual es prometedora hay en curso 150 plazas de bombero a punto de cubrise y 125 plazas de bombero cuyo proceso selectivo comenzará a desarrollarse en breve
Dado que se prevé que en los próximos años se publiquen un alto volumen de plazas de bombero (Comunidad de Madrid), estos años pueden considerarse la época de oro para ser bombero.
Las razones son las siguientes:
- Apertura de nuevos parques
- Jubilaciones
- Procesos de promoción interna
En cuanto al primer punto, la previsión establecida puede variar por tanto no nos comprometemos a dar decir cuántos o cuáles serán, pero sí es una realidad que el proyecto está en desarrollo.
En cuanto a las jubilaciones hay que reseñar que la edad media del bombero en Comunidad de Madrid es muy alta y por tanto la plantilla está envejecida, esto obviamente se traducirá en plazas.
Y por último, y no menos importante, hay que contemplar los procesos de promoción interna actuales y futuros. En el momento se encuentra en desarrollo varias convocatorias para Jefe de Dotación, esto se traducirá en plazas de bombero que quedarán libres. Además se pronostican más, dado que se está implantando que en los parques existan doble mando.
Por tanto, además de las 150 plazas de bombero que se encuentran a punto de cubrir, más las 125 plazas de bombero que se empezarán a pelear en breve, tendremos muchas más, con una cadencia de publicación muy corta.